Inicio / Noticias / Nacionales / Gobierno y grupos ambientalistas prueban protocolos para erradicar coral unomia

Gobierno y grupos ambientalistas prueban protocolos para erradicar coral unomia

Desde hace casi dos décadas, el mar caribe venezolano enfrenta una amenaza ecológica importante: el coral unomia stolonifera. Esta especie de coral blando, originario de Indonesia, es una especie invasora que se ha expandido por las aguas del oriente del país. De hecho, se calcula que ya cubre el 70 % del Parque Nacional Mochima.

El daño que produce esta especie de coral reside en que cubre a los corales pétreos locales y los mata. Con su propagación se va alterando el equilibrio ecológico, alejando a las poblaciones de peces. Actualmente, se calcula que especies invasoras como esta son la segunda causa de extinción, según distintos grupos ambientalistas.

Para controlar este desastre ecológico inminente, las autoridades del ministerio de Ecosocialismo y del ministerio de Ciencia y Tecnología, en conjunto con organizaciones ambientalistas, han probado mecanismos de erradicación. Sobre estos avances habló mariano oñoro, coordinador de la ONG Proyecto Unomia.

Algunos de los planes que se podrían ejecutar para controlar la expansión del coral consisten en su erradicación química o bioquímica. También se está ensayando la utilización de mantos plásticos que asfixian al coral o la succión mecánica mediante máquinas especializadas.

La ejecución de cualquiera de estos programas recibiría apoyo de agencias multilaterales, ya que se teme la posible expansión del coral unomia a otras regiones del Caribe. De hecho, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) sigue de cerca los avances en este sentido.