
Caracas será la sede de un crucial debate global sobre la crisis climática y el modelo socioeconómico actual. El Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra se llevará a cabo en la capital los días 9 y 10 de octubre y reunirá a más de tres mil delegados nacionales e internacionales provenientes de cincuenta y seis países.
Durante estos dos días, los líderes y activistas abordarán aspectos fundamentales para el futuro del planeta, buscando unificar criterios ante temas urgentes y transversales que afectan a la humanidad. El congreso servirá, además, como antesala de la conferencia de las partes (COP30), que tendrá lugar en noviembre de 2025 en Belén, Brasil.
La discusión central girará en torno a si la crisis climática es un problema meramente tecnológico y financiero, o si, en realidad, es un tema profundamente político. Los delegados debatirán sobre la transición energética y su real accesibilidad para los pueblos del sur global. De la misma manera, se cuestionará el compromiso genuino de los países industrializados en la reducción de gases de efecto invernadero y se analizará si la justicia climática implica la misma responsabilidad para las naciones del norte y del sur.
El evento abarcará otros temas esenciales como la biodiversidad en riesgo, los derechos de la madre tierra, los conflictos socioambientales y los derechos humanos, la contaminación y los residuos, la economía sostenible, la educación ambiental, y el crucial papel de la juventud en la justicia intergeneracional. El objetivo final es integrar perspectivas científicas, políticas, sociales y culturales para impulsar alianzas internacionales y acciones concretas.