Inicio / Noticias / Educación / Se fortalecen los lazos ítalo-venezolano a través de la cultura y la educación

Se fortalecen los lazos ítalo-venezolano a través de la cultura y la educación

La Sala Mariano Picón Salas de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela (UCV) fue el escenario de un concurrido encuentro que reafirmó los lazos de cooperación cultural y educativa entre Italia y Venezuela con base en el respeto mutuo, la amistad y la solidaridad.

El evento contó con la presencia del Encargado de Negocios de Italia en Venezuela, Giovanni Umberto De Vito, y del Rector de la UCV, Profesor Víctor Rago Albujas, junto a otras autoridades académicas, como el Decano de la Facultad de Humanidades y Educación, Profesor Pedro Barrios, del Director de la Escuela de Idiomas Modernos, Profesor Renato Cerullo, del Subdirector de la Escuela de Idiomas Modernos, Profesor Jefferson Plaza, de los jefes de Departamentos de la EIM, además de profesores, estudiantes y miembros de la comunidad ítalo-venezolana, incluyendo representantes del Com.it.es, el C.G.I.E. y los cónsules de Italia en Venezuela.

La donación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia a una de las principales casas de educación superior de Venezuela, es posible mediante su programa anual de apoyo a Universidades extranjeras en donde se enseña el idioma de Dante. Esta iniciativa busca enriquecer la didáctica de la lengua y cultura italiana, así como ampliar las oportunidades de formación de calidad para los jóvenes venezolanos.

En esta ocasión, material didáctico actualizado y de carácter pedagógico fue entregado a la Dirección de la Escuela de Idiomas Modernos de la UCV, con textos seleccionados para fortalecer las competencias de los estudiantes. Asimismo, la Misión diplomática italiana formalizó una contribución económica destinada a respaldar el trabajo de los docentes de italiano de la EIM.

Impulso académico y profesional

Durante su intervención, el Encargado de Negocios De Vito destacó el valor de los vínculos históricos y culturales entre ambas naciones y las nuevas oportunidades que se abren para las jóvenes generaciones, no solo en el ámbito de la lengua y la cultura, sino también en el acceso a conocimientos científicos, experiencias y dinámicas novatorias en Italia.

“Conocer el idioma italiano es una llave que abre puertas en dirección a Europa, el norte de África y Oriente Medio. Una combinación única entre tradición e innovación, un mundo de oportunidades también a nivel profesional” declaró De Vito.

Y añadió: “Sigue firme el compromiso del Gobierno Italiano con los programas de cooperación y formación internacional dedicados a jóvenes estudiantes, promoviendo actividades académicas y la enseñanza del italiano en el extranjero”.