Inicio / Noticias / Salud / 90 % de los casos de dermatitis atópica inicia en los primeros cinco años de vida

90 % de los casos de dermatitis atópica inicia en los primeros cinco años de vida

La dermatitis atópica se manifiesta como una condición donde la piel se enrojece debido a una respuesta de las defensas del cuerpo, generando brotes, picazón intensa y sequedad. Aunque puede aparecer a cualquier edad, la dermatóloga venezolana, Fabiola Del Pino, señala que “el 90 % de los casos suelen iniciar en los primeros 5 años de vida”, siendo el motivo de consulta más frecuente en dermatología pediátrica en Venezuela, y añade que representa al menos 20 % de las visitas, aunque no existen cifras públicas sobre su incidencia total en el país. 

La condición tiene un componente genético heredado, lo que significa que si hay familiares con dermatitis atópica o alergias asociadas, como asma o rinitis, la probabilidad de desarrollarla aumenta. Sin embargo, los factores ambientales, conocidos como “exposoma”, juegan un papel crucial en el desencadenamiento de los brotes. Entre estos factores, Del Pino menciona:

  • Cambios extremos de temperatura (mucho frío o calor).
  • Baños prolongados con agua muy caliente.
  • Emociones intensas: irritarse, preocuparse demasiado o sufrir ansiedad.
  • El uso de ciertos textiles, así como cosméticos y detergentes para la ropa con fragancia o color.
  • Alérgenos como el polen, los ácaros del polvo y el pelo de algunas mascotas (siendo el pelo de gato el más propenso a desencadenar brotes).

Manejo y tratamiento: El conocimiento es poder

La especialista enfatiza la importancia del empoderamiento del paciente a través de la información.

“Siempre he dicho que el conocimiento es poder. Cuando el paciente conoce e identifica los factores que pueden desencadenar un brote, los puede evitar o estar preparado, teniendo lo que yo llamo su ‘armamento de guerra’, que son sus cremas”, afirma. El objetivo principal del tratamiento es que los brotes duren poco tiempo y que el período entre uno y otro sea lo más extenso posible.

Para mantener la piel bajo control, las recomendaciones de Del Pino son:

– Hidratación constante: Usar cremas humectantes sin fragancia varias veces al día, especialmente después del baño con la piel aún húmeda. Se recomiendan productos sin fragancias, sin parabenos ni color.

– Baños cortos y con agua templada: No exceder los 5 minutos y evitar el agua muy fría o muy caliente. No frotar la piel con estropajos o esponjas; la limpieza debe ser suave con un limpiador sin detergentes.

– Ropa adecuada: Preferiblemente de algodón y holgada.

– Controlar la picazón: Evitar rascarse y usar cremas para aliviar el picor.

– Identificar y controlar desencadenantes: Estar consciente de los factores ambientales y aumentar la hidratación en caso de exposición, como cambios de clima. Si se tienen mascotas, es preferible que sean sin pelo o plumas; si se opta por perro o gato, el perro es generalmente mejor.

Atoderm, la respuesta de Bioderma a las atopias

La línea Atoderm está diseñada específicamente para responder a las necesidades de la piel atópica, incluso en bebés, aliviando la picazón, proporcionando hidratación profunda, restaurando y fortaleciendo la barrera cutánea. 

Entre los productos que ofrece Bioderma para pieles atópicas, destacan Intensive pain (en barra), Intensive gel moussant (en gel) y Houile de douche (en aceite), como limpiadores de rescate en momentos de crisis, junto a las hidratantes Intensive gel-creme (gel) e Intensive baume (bálsamo). Como productos de mantenimiento y prevención, Atoderm Gel douche es el limpiador apropiado y Atoderm Creme Ultra, la crema hidratante para todo el cuerpo. También, la línea cuenta con un bálsamo para los labios que calma, nutre y repara los labios dañados.