Inicio / Noticias / Salud / SAV reafirma su llamado a mujeres para evaluación ginecológica anual integral y de calidad

SAV reafirma su llamado a mujeres para evaluación ginecológica anual integral y de calidad

Para prevenir y detectar a tiempo el cáncer y otras enfermedades del aparato genital femenino, que pueden afectar la salud sexual y reproductiva, y la calidad de vida, los médicos especialistas recomiendan que las mujeres se realicen un control ginecológico completo en forma anual.

La médico ginecóloga de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), doctora Yamilka Urbano, explicó que una evaluación ginecológica integral y de calidad contempla “un examen físico completo desde el cuello, evaluando tiroides, mamas, abdomen y órganos  genitales externos. También se hace un examen interno que incluye las paredes vaginales, se toma una muestra para citología y se realiza una colposcopia, para detectar patologías cervical-uterinas, y se efectúa un tacto vaginal”.

Indicó que, “además de dichos exámenes físicos se indican otros estudios como las ecografías transvaginal y mamaria, mamografía, densitometría ósea (si la mujer ha llegado a la menopausia) y análisis de sangre”. Estos exámenes varían según la edad, pero desde el inicio de la actividad sexual las pacientes deben hacerse citología cervical, colposcopia, ecografía transvaginal, evaluación mamaria y estudios de laboratorio.

Señaló que a partir de los 35 años se incluye en el chequeo ginecológico anual la mamografía y el eco mamario (si la paciente no tiene antecedentes de cáncer de mama). Antes de esta edad, si la persona presenta alguna sintomatología como un nódulo o una patología en específico, se recomienda hacerlos si se considera necesaria la realización de estos estudios.

Evaluación clínica

La ginecóloga explicó que en la consulta anual se puede realizar un examen de rutina o una evaluación especial por un problema específico, y “en ambos casos se realiza una historia clínica completa, atendiendo a los antecedentes personales, quirúrgicos, obstétricos, hábitos psico-biológicos, tratamientos recibidos y se indaga sobre el motivo de consulta”.

Resaltó que “aquellas mujeres a las que se les han detectado patologías premalignas o malignas y con factores de riesgo para desarrollar cáncer, deben acudir al ginecólogo más de una vez al año”.

Entre estas condiciones premalignas se encuentran: patologías cervicales uterinas asociadas al Virus de Papiloma Humano (VPH), las neoplasias intraepiteliales cervicales grados I, II y III (lesiones preinvasoras del cuello del útero, que causan cáncer si no son tratadas) y enfermedades vulvares relacionadas con VPH.