
Un equipo de investigadores del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid ha logrado demostrar la eficacia de la vacuna MV130 para prevenir el asma causado por alergias.
Este mismo fármaco ya probó su utilidad en la reducción de la bronquiolitis infantiles inducidas por virus. Esta vacuna de administración sublingual, desarrollada por la empresa española Inmunotek, cuenta con un efecto protector de hasta nueve semanas tras la finalización del tratamiento.
Los resultados, que ya han sido publicados en la revista Nature Communications, revelan que el medicamento insta al sistema inmunitario a generar unas respuestas innatas ante los alérgenos del polvo de ácaros (HDM), responsables del asma eosinofílica.
Este efecto se produce mediante mecanismos de reprogramación metabólica y transcriptómica de las células dendríticas, clave en la respuesta inmune.
Los investigadores llevaron a cabo el estudio en modelos preclínicos de ratones y humanos, utilizando técnicas avanzadas como citometría de flujo, histología, estudios metabólicos y transcriptómicos, análisis de función pulmonar in vivo y transferencia de células dendríticas.