
En el marco de su compromiso con la innovación y la formación en tecnologías emergentes, el Decanato de Ciencias y Tecnología de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) organizó este viernes el taller “Blockchain – Más allá de las criptos”, una iniciativa que congregó a más de 120 asistentes en la biblioteca del edificio “N” del campus universitario.
El evento, dictado por el Ingeniero Yorbin Gelves, destacó el potencial transformador de la tecnología blockchain en sectores como la educación, la salud, la gestión pública, la logística y la propiedad intelectual, alejándose del enfoque exclusivamente financiero que suele asociársele. Durante su exposición, Gelves explicó los fundamentos técnicos del blockchain, sus modelos de consenso y casos de uso reales en América Latina y el mundo.
De forma especial, se abordó el caso de Solana, una de las blockchains más rápidas y eficientes del ecosistema actual, reconocida por su capacidad para procesar miles de transacciones por segundo con costos mínimos. “Solana no solo impulsa aplicaciones financieras descentralizadas, sino también soluciones en identidad digital, trazabilidad de bienes y sistemas de votación seguros, demostrando que el blockchain puede ser una herramienta al servicio del desarrollo social y tecnológico”, señaló el ponente.
La actividad, dirigida a estudiantes, docentes, investigadores y público general interesado en la innovación digital, contó con una activa participación y generó un espacio de diálogo sobre el rol de las universidades en la adopción responsable de tecnologías disruptivas.
El Decanato de Ciencias y Tecnología reafirmó su compromiso de seguir promoviendo espacios académicos que impulsen el conocimiento técnico-científico y estimulen el pensamiento crítico frente a las nuevas realidades digitales.
Noticias de Barquisimeto – PromarTV Canal de Televisión