Inicio / Noticias / Educación / UNEXPO y ESAP de Colombia inician implementación de alianza estratégica

UNEXPO y ESAP de Colombia inician implementación de alianza estratégica

UNEXPO y ESAP de Colombia inician implementación de alianza estratégica

Rita Elena Añez, Rectora de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo) y Jorge Iván Bula Escobar, rector de la Escuela Superior de Administración Pública de Colombia (ESAP) iniciaron en Caracas conversaciones en la búsqueda de una alianza estratégica que permita a ambas instituciones potenciar sus ofertas de estudios.

A juicio de la rectora de la Unexpo, “siendo la ESAP de Colombia un centro de estudios de gestión pública, el mismo tiene aspectos de común acuerdo en el tema de instituciones, que pueden ser desarrollados en programas académicos y programas de formación del talento humano, en un modelo de desarrollo regional y local que ha venido siendo exitoso en Colombia, y sobre el cual Venezuela también tiene sus experiencias”.

En tal sentido el rector Bula Escobar explicó que la idea es, “tratar de consolidar un espacio de cooperación interinstitucional en materias de común interés, como lo son el desarrollo territorial, el desarrollo de la gestión pública y obviamente los temas que hoy se enmarcan en una agenda 2030 dirigidos a fortalecer y crear lazos de cooperación académica e investigativa, entre las dos instituciones”.

La profesora Añez resaltó lo oportuna que resulta esta propuesta de alianza, ya que va en sintonía con los planes de expansión previstos en esta casa de estudios para trabajar el aspecto social y el aspecto de desarrollo regional.

“Este modelo de enseñanza y formación de líderes locales y regionales además de alcaldes, concejales y empleados de la administración pública en Colombia, es un modelo a seguir por parte de nosotros, empeñados como estamos, en contribuir con el desarrollo local que requiere cada una de las regiones donde está presente la Unexpo.

El rector Bula Escobar se refirió a la gran experiencia que tiene Unexpo en materia de educación y tecnologías virtuales.

“Es algo que a nosotros nos sirve de manera importante y también tenemos alguna experiencia en la materia que podemos poner al servicio de esta alianza”. Por último el rector de ESAP estimó que, desde la perspectiva de ese centro de estudios serían más de veinte mil estudiantes que, sumados a los siete mil de Unexpo se verían beneficiados con estos acuerdos, en una primera aproximación.