
El Ministerio de Sanidad ha emitido una llamada de atención a la población y profesionales sanitarios para recordar la importancia de un uso racional y supervisado de la vitamina D.
Esta advertencia se produce tras la alerta sanitaria en Baleares, donde al menos 16 personas fueron hospitalizadas por hipervitaminosis D tras consumir un suplemento alimenticio defectuoso adquirido online y sin control médico. También ha lanzado una advertencia similar la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).
Las autoridades sanitarias recuerdan que la vitamina D, si bien es esencial para el metabolismo óseo y la regulación del calcio, solo debe suplementarse en casos de déficit confirmado o ante situaciones clínicas específicas, siempre bajo prescripción y seguimiento profesional.
Sanidad insiste en que la decisión de solicitar análisis diagnósticos o recomendar suplementos debe basarse estrictamente en criterios clínicos respaldados por la evidencia científica y desaconseja tanto el cribado rutinario de la población como el uso generalizado sin indicación médica. La principal fuente de vitamina D sigue siendo la síntesis cutánea por exposición solar y no la suplementación indiscriminada.