
La experiencia y conocimientos de los anestesiólogos son fundamentales para llevar a cabo intervenciones quirúrgicas exitosas en un entorno seguro. La anestesiología hoy en día es concebida a nivel internacional como medicina perioperatoria, y tiene como objetivo el alivio del dolor operatorio y sus consecuencias desde el punto de vista fisiológico.
El médico anestesiólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctor Alfredo Quintero, aseguró que “la labor de los especialistas ha evolucionado con relación a otras épocas en donde el médico de esta área solo se limitaba a contener el dolor del paciente”.
Ahora, el médico anestesiólogo debe ser especialista en dolor agudo y dolor crónico. Explicó que se busca, además de controlar el dolor, mantener las constantes fisiológicas del paciente como presión arterial, frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno, temperatura, ventilación, entre otros. Estos elementos son fundamentales porque pueden detectar algún problema antes de realizar cualquier procedimiento.
El especialista afirmó que los médicos trabajan en conjunto y en común acuerdo preoperatorio, para tomar las decisiones necesarias en caso de tratar a algún paciente en terapia intensiva.
Por ello, hasta hace pocos años, ser intervenido quirúrgicamente llevaba a un período más o menos largo de hospitalización, pero hoy en día hay gran cantidad de intervenciones en las que no se considera necesario permanecer en el centro de salud más allá de unas horas.