Inicio / Noticias / Salud / Jornada Nacional de Implantes Cocleares devuelve la audición a niños de Lara

Jornada Nacional de Implantes Cocleares devuelve la audición a niños de Lara

Jornada Nacional de Implantes Cocleares devuelve la audición a niños de Lara

Ofreciendo resolución a las discapacidades auditivas, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), prosigue con la Jornada Nacional de Implantes Cocleares enmarcada dentro del Plan Quirúrgico Nacional (PQN), que se dio inicio hace un mes y ha abordado a 24 pacientes de diferentes Estados del país.

“Estamos haciendo cirugías de implantes cocleares para aquellos niños con problemas severos de audición, este dispositivo al ser colocado quirúrgicamente debajo de la piel estimula las terminaciones nerviosas de la cóclea para proporcionar la sensación de sonido. Lara se ha convertido en la sede principal del gobierno nacional en la entrega de 60 dispositivos cocleares”, manifestó el Gobernador larense Adolfo Pereira.

Adicionalmente, fue inaugurado el Laboratorio de Audiología del Hospital Pediátrico Dr. Agustín Zubillaga en la ciudad de Barquisimeto, para atender a niños, niñas y adolescentes que padecen problemas de audición como sordera o hipoacusia.

La actividad contó con la presencia adicional de: Yuliana Ramos, Viceministra del Poder Popular para la Salud; Dr. Javier Cabrera, Autoridad Única de Salud en Lara; Miriam Lucena, directora del hospital infantil; la alcaldesa del municipio Jiménez, Carmen Silva, así como los médicos especialistas.

El mandatario larense comunicó que el laboratorio contará con equipos de última generación para atender a los pacientes en materia del sentido del oído, “contamos con una inversión social de 28 millones de bolívares digitales, por lo que seguimos avanzando en materia de atención integral”, precisó Pereira.

En este sentido, la Directora del Hospital Pediátrico, Miriam Lucena, resaltó que durante la consulta externa se atienden entre 3 mil y 4 mil pacientes, quienes son evaluados a través de una audiometría, “así se reconoce la pérdida de la audición, la cual puede radicar en leve, moderada o severa y a partir de allí se realizan los exámenes correspondientes para determinar si el paciente amerita implantes cocleares; posteriormente a través de la aplicación VenApp se lleva la solicitud del equipo auditivo”, explicó Lucena.

“Estos pacientes ya han sido atendidos, donde se realizó el diagnóstico, se les está haciendo el tratamiento y posteriormente la rehabilitación; hoy realizamos el encendido de los implantes a tres niños que fueron intervenidos quirúrgicamente hace un mes, a la fecha ya hemos colocado 24 dispositivos, gracias a los recursos del presidente Nicolás Maduro, aquí estamos viendo el milagro de la ciencia, el único sentido que se puede recuperar por intervención médica”, subrayó la especialista.