Inicio / Noticias / Culturales / Vuelve La Calle de la Cueva con: Juan Piña, Son de La Cueva y Son Cereté en Colombia

Vuelve La Calle de la Cueva con: Juan Piña, Son de La Cueva y Son Cereté en Colombia

Vuelve La Calle de la Cueva con: Juan Piña, Son de La Cueva y Son Cereté

En el corazón de Barranquilla sigue desde 1954 La Cueva, el mítico lugar desde donde se renovó el periodismo, la literatura, el cine y las artes plásticas en Colombia, gracias a un puñado de amigos que se empeñaron en revitalizarlo todo, y como el Grupo de Barranquilla siempre estuvo fascinado por la cultura popular y sus diferentes expresiones, porque lo que es bueno siempre se repite, vuelve  La Calle de la Cueva.

Llegó el Carnaval con sus ventoleras, enloqueciendo a la hija como a la mama, resucitando a Joselito y a su pandilla de perniciosos indomables, bebedores que ya tienen más que claro el dato de que en La Cueva, este viernes 17 de febrero, se va a formar un parrandón, como evento preparativo del Carnaval de las Artes, ya se está corriendo la voz, y el que no asista, está en nada, porque el real vacilón del Carnaval solo se vive y se goza en La Calle de La Cueva.

La  fiesta que tendrá lugar en la calle, estará prendida desde mediodía, con una programación musical exquisita y popular que recorrerá los grandes clásicos de la música carnavalera, tradicional  y verbenera de todos los tiempos, y la más sabrosa y popular oferta gastronómica con: totumazos, chicharrones, carne al carbón y toda una variedad  de comilona de ‘combate’, de barrio, de esquina, de Carnaval, para acompañar con las más espumosas frías vestidas de novia, con coctelería 2×1, al alcance del bolsillo.   

A partir de las 8:00 de la noche inicia la música en vivo con lo mejor de la tradición, con la presentación de Son Cereté, agrupación folclórica de gran reconocimiento que estará compartiendo tarima con la super orquesta Son de la Cueva y el gran maestro Juan Piña, que estará cerrando la noche con broche de oro como amo y señor de las fiestas carnavaleras durante más de tres décadas.

La Calle de La Cueva se ha convertido en uno de los eventos populares más queridos por los barranquilleros. Nació debido a la necesidad de acercar el público del Carnaval Internacional de las Artes a esa hermosa experiencia del Carnaval de antaño, los salones burreros, las verbenas y casetas populares en donde se integraban los vecinos de la cuadra y los habitantes del barrio para vivir una de las experiencias comunitarias más enriquecedoras, en donde se disfruta y se goza entorno a la música, y la gastronomía típica y popular.

En la Calle de La Cueva, durante la programación del Carnaval Internacional de las Artes, se han presentado artistas de gran reconocimiento mundial, nacional, regional y local, como: La Mambanegra, Gabino Pampini, Yuri Buenaventura, Rufito Garrido, Alfredo Gutiérrez, Arlington Pardo, Los hermanos Márquez, entre otros grandes confabuladores del sonido para sacudir el esqueleto.   

La creación, la reflexión, el pensamiento, el espectáculo y la magia del Carnaval se convierten en los protagonistas del encuentro de creadores más importante del Caribe colombiano, el Carnaval Internacional de las Artes, evento que este año se realizará del 20 al 23 de abril, para unirlo a las celebraciones de los 210 años de Barranquilla y ponerlo en sintonía con el día del idioma español.

Otra de las fiestas que serán abrebocas del Carnaval Internacional de las Artes este año es el evento gastronómico Tres Calvos y un enano abren el Carnaval en la Cueva, que tendrá lugar este miércoles 15 de febrero con la participación de los destacados chefs Alex Quessep, Jacobo Bonilla y Charlie Otero, quienes junto al reconocido bar de 50Best Discovery Enano by Bandido, ofrecerán una emocionante y deliciosa cena que tendrá lugar en el Restaurante-Bar La Cueva.

Estos tres ‘destechados’ magos gastronómicos, ofrecerán una cena temática especialmente preparada para el disfrute de los sentidos y la imaginación, recreando los años 50, época dorada del Grupo de Barranquilla.