Icono del sitio Noticias de Barquisimeto – PromarTV

Estudio realizado reveló los daños irreversibles que provoca la falta de sueño

Dormir no es solo una actividad placentera, sino que se trata de una necesidad biológica que permite que el cuerpo y, sobre todo, el cerebro se reparen. Un nuevo estudio sugiere que el sueño se activa como respuesta a un daño específico en las mitocondrias, las “centrales energéticas” de las células.

La investigación, llevada adelante por científicos del Centro de Circuitos Neuronales y Comportamiento de la Universidad de Oxford, aporta evidencia de que el impulso de dormir, lo que los especialistas llaman “presión del sueño”, podría tener su origen en el agotamiento energético celular.

El hallazgo fue que en los cerebros privados de descanso, las mitocondrias mostraban signos de estrés y un funcionamiento alterado.

“El sueño no es solo fundamental para la cognición o la memoria, sino también para garantizar que las neuronas mantengan su equilibrio metabólico”, explicaron los autores del trabajo. En un sentido más coloquial, esto significa que dormir le permite al cerebro “recargar su batería energética”.

Salir de la versión móvil