
Cuando se hace actividad física es importante mantener la postura correcta al realizar los ejercicios porque eso implica una adecuada alineación esquelética y muscular para obtener el máximo beneficio en la consecución de los objetivos (bajar de peso o mejorar la forma corporal), al tiempo que previene lesiones o dolores musculares, así lo afirmó el entrenador personal Juan Carlos García, personal trainer de Gold´s Gym Venezuela.
“El mal uso de las máquinas, que fueron diseñadas con estudios biomecánicos para realizar una buena ejecución de un ejercicio, o una mala técnica para hacer un movimiento con pesos libres, puede conducir a lesiones serias”, comentó, como problemas de columna y rodillas, contracturas, lumbalgias, tendinitis y fracturas por estrés.
Errores comunes al ejercitarse
“Un ejemplo de ello es que la máquina Scott que se utiliza para trabajar los bíceps, fue diseñada para aislar el músculo y trabajarlo totalmente sentado, manteniendo la columna derecha. Muchas personas hacen el ejercicio de una manera inadecuada al apoyar el cuádriceps en el banco donde deberían estar sentadas. Esa mala posición fuerza mucho las vértebras L3 y L4 de la columna”.
Explicó que “en la sentadilla libre el error común es no bajar lo suficiente y solo llegar a un movimiento de 90º (a la altura de la rodilla). La forma correcta es bajar las piernas hasta que los glúteos lleguen más abajo de la rodilla. Esta técnica evita la sobrecarga en el tendón rotuliano y así evitamos dolencias en la articulación”, manifestó.
García destacó que la buena postura es beneficiosa para cualquier actividad física “ya que sentimos el trabajo en el músculo que estamos entrenando, y veremos mejores resultados sin lastimar ninguna articulación”.
¿Cómo trabajar con pesos?
García indicó que “hacer ejercicios con carga moderadas y realizando bien la técnica es más efectivo y beneficioso para nuestro cuerpo. En cambio, hacer levantamientos pesados sin tener dominio de la técnica, representa un peligro, ya que al no soportar el peso se tienden a mover otras partes del cuerpo”.
“Lo más esencial y efectivo al hacer ejercicios con resistencia es mantener los músculos estabilizadores bien fortalecidos como lo son los abdominales, lumbares y cuádriceps. Los cinturones para la zona lumbar y vendas o cintas elásticas para las rodillas no garantizan que no produzca una lesión y sólo deben utilizarse para realizar pruebas de fuerza”, dijo.