Inicio / Noticias / Salud / Hay que fomentar la cultura de la prevención en Venezuela

Hay que fomentar la cultura de la prevención en Venezuela

Hay que fomentar la cultura de la prevención en Venezuela

En Venezuela es necesario fomentar la cultura de la prevención en el cuidado de la salud y de los bienes, porque la mayoría de las personas tienen falsas creencias de que “nunca va a ocurrir nada” y no toman medidas para cuidarse y mantener sus bienes.

Así lo aseveró el gerente Comercial Corporativo de Seguros Venezuela, Jaime Alurralde, quien añadió que “en nuestra cultura e idiosincrasia no están insertos los temas de la prevención ni del mantenimiento de la salud o de los bienes muebles e inmuebles”.

Explicó que “las mujeres venezolanas, que se cuidan más, pero es raro que no acudan a su consulta ginecológica anual. En cambio los hombres solo acuden al médico cuando los síntomas son muy graves, pues existen temas tabúes, como la pesquisa de próstata. Hay un temor general de que les digan que tienen algo y cuando van al médico puede ser muy tarde”.

En cuanto al patrimonio, “la gente cree que con colocar unas rejas, en el caso de la vivienda o negocio, y una alarma en el carro basta. La realidad no es así porque, además de la delincuencia, los imponderables existen, y hay muchos riesgos a los que estamos expuestos”.

Hay venezolanos que inician comercios o emprendimientos, como un bodegón, pero no los aseguran. “Uno les advierte que pueden perder su inversión en caso de un imprevisto, de un siniestro, y alegan que un seguro es caro y que no lo pueden pagar, pero la realidad es que la prima de una póliza Combinado de Industria y Comercio es un porcentaje mínimo del monto que utilizaron para iniciar el negocio”, señaló.

Indicó que lo mismo ocurre con empresas e industrias que tienen décadas contratando seguros, pero no previenen incendios, inundaciones o qué hacer en caso de sismos. “Por ejemplo, a una textilera se le recomienda desde hace 30 años que tome medidas de detección y extinción de incendios y no lo ha hecho. Así que cuando ocurra un siniestro deberá asumir las pérdidas”, acotó.

El objetivo es cuidar y mantener Alurralde señaló que las personas deben cuidarse a sí mismas y a sus familias, empezando por su salud, y extender los cuidados sobre su patrimonio. “¿Cómo la gente aprende a prevenir? Lamentablemente aprenden a cuidarse luego de registrar un siniestro y afrontar serios problemas”.

Según las estadísticas de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, el cáncer de mama es el que causa más muertes entre las mujeres, seguido por los de cuello uterino (que puede ser causado por enfermedades de transmisión sexual como el virus de papiloma humano, VPH), pulmón y vías digestivas. En el caso de los hombres el más mortal es el cáncer de próstata, seguido por los de pulmón y vías digestivas.