Icono del sitio Noticias de Barquisimeto – PromarTV

Diagnóstico temprano de cáncer de mama modifica el pronóstico de la enfermedad

La detección temprana de las lesiones mamarias es fundamental para el tratamiento, así como para el pronóstico de las mujeres, sobre todo cuando poseen manifestaciones cancerígenas o premalignas, ya que permite el uso de métodos menos agresivos que logran la curación y la conservación de la estética.

El doctor Osama Bahsas, cirujano oncólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), señaló que “el pronóstico de cáncer de mama se modifica totalmente si se diagnostica en etapas iniciales o tardías”, por ello es esencial que las mujeres se realicen anualmente la pesquisa correspondiente.

Con una detección en estadio I, el 99 % de las afectadas supera la patología, pero cuando esta se descubre en fases avanzadas, la cifra se reduce al 50%, de acuerdo con especialistas.

Además, los controles son indispensables porque el cáncer de mama es una enfermedad frecuente tanto a nivel mundial como nacional, la cual se calcula que se desarrolle en 1 de cada 8 mujeres a escala global lo largo de su vida, indicó el doctor del GMSP.

Evaluación temprana

Para atender a tiempo la afección, las mujeres deben comenzar su pesquisa anual a partir de los 35 años con una mamografía –complementada por un eco mamario–, ya que dicha prueba permite detectar el carcinoma ductal in situ, que es el principal precursor de la patología, explicó el cirujano oncólogo.

Igualmente, es esencial acudir a consulta para recibir una evaluación física y la interpretación de los resultados de los exámenes por parte de personal especializado, que se mantenga en actualización constante, ya que esto “reduce la tasa de errores, aumentando el diagnóstico de la enfermedad oncológica en fases iniciales”, indicó el doctor Bahsas.

Salir de la versión móvil