Icono del sitio Noticias de Barquisimeto – PromarTV

Realizar estudios preoperatorios de calidad previene problemas de salud en cirugías

En el proceso de una intervención quirúrgica, la seguridad del paciente se establece antes de la cirugía. Los exámenes preoperatorios son cruciales para disminuir las posibles complicaciones en las etapas previa, durante y posterior al procedimiento, pero es necesario contar con exámenes confiables y precisos para tranquilidad, tanto del equipo tratante como del paciente y sus familiares.

Al respecto, la doctora Andrea Odremán, internista del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), señaló que estas evaluaciones consisten en “una valoración cardiovascular preoperatoria que detecta cualquier tipo de alteración hematológica o metabólica en la persona. Por ello, se realizan cuando se planifica una operación electiva, ya sea cardíaca o no”.

Una intervención quirúrgica electiva se programa con antelación, no es una emergencia por lo que no requiere una realización inmediata.

“La decisión de si un paciente es apto para una cirugía depende de la fiabilidad de los resultados de las pruebas preoperatorias”, enfatizó la doctora Odremán. Por esta razón, es esencial que se realicen con la máxima calidad en su procesamiento para garantizar su precisión.

Según los especialistas, una evaluación inadecuada puede elevar los riesgos de problemas cardíacos y pulmonares, coagulopatías, infecciones o reacciones alérgicas a la anestesia, entre otros problemas de salud que se pueden presentar durante la cirugía.

Un chequeo preoperatorio es un “proceso integral que consta tanto del examen físico, realizado oportunamente y considerando todas las esferas del paciente, como de las pruebas paraclínicas”, indicó la doctora.

“De esto se deriva el uso de las múltiples escalas de riesgo para brindar las recomendaciones pertinentes en el período perioperatorio (antes, durante y después de la cirugía)”, agregó.

Aunque las evaluaciones básicas que se solicitan pueden variar, generalmente incluyen: estudios de sangre, radiografía de tórax y electrocardiograma, detalló la internista.

Salir de la versión móvil