Icono del sitio Noticias de Barquisimeto – PromarTV

La OPS estima que enfermedades no transmisibles y de salud mental harán que América del Sur pierda 4 % de PIB

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó este martes un informe donde señala que las enfermedades no transmisibles, como el cáncer o la diabetes, y los problemas de salud mental, como el alzhéimer o los trastornos de ansiedad, causarán en las próximas tres décadas pérdidas millonarias en las economías de América del Sur, equivalentes al 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) de la región.

El documento estima que ese impacto económico se producirá entre 2020 y 2050,  con base en un análisis de diversos factores aplicado a 10 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Entre sus elementos analizados destacan: la población, el gasto público en salud, tendencias de comportamiento de sus habitantes y la contaminación ambiental. El informe concluye que la combinación de estos puntos hará que se incremente la prevalencia de las enfermedades no transmisibles (ENT) y de los problemas de salud mental, con sus consecuentes efectos económicos.

El director de la OPS, Jarbas Barbosa, comento durante la presentación del informe que existen tendencias “preocupantes” en la región por el aumento de la obesidad y la diabetes, así como por el envejecimiento de la población.

“Las enfermedades no transmisibles que, como el informe muy claramente subraya, ya es un problema hoy y va a ser un problema cada vez más importante con el pasar de los años, porque tenemos en la región de América Latina y el Caribe la transición demográfica más rápida del mundo”, señaló.

El 4 % de pérdida de PIB es un cálculo para toda la región e incluye un porcentaje para cada país. Por ejemplo, se estima que las mayores pérdidas serán para Brasil y equivaldrán al 4,5 % de su PIB, y al 4,4 % en los casos de Chile y Argentina.

Salir de la versión móvil