Icono del sitio Noticias de Barquisimeto – PromarTV

El Colágeno: pilar fundamental para la salud y vitalidad del organismo

El colágeno, la proteína más abundante en el cuerpo humano, es un componente vital que desempeña un papel crucial en la estructura y el funcionamiento de diversos tejidos y órganos.

Representando entre el 25 % y el 30 % del total de proteínas corporales, su presencia es fundamental para mantener la integridad de la piel, los huesos, los cartílagos, los tendones, los ligamentos, los vasos sanguíneos y hasta los dientes.

Esta proteína fibrosa no solo es responsable de la firmeza, elasticidad e hidratación de la piel, ayudando a prevenir la aparición de arrugas y líneas de expresión, sino que también es esencial para la salud articular, al fortalecer cartílagos y tendones, lo que promueve la movilidad y reduce el riesgo de lesiones.

En el ámbito óseo, el colágeno contribuye a la densidad y resistencia de los huesos, siendo clave en la prevención de enfermedades como la osteoporosis. Además, su influencia se extiende a la salud del cabello y las uñas, favoreciendo su crecimiento y fortaleza, y previniendo la fragilidad.

Incluso en la salud cardiovascular, el colágeno proporciona estructura a las arterias y vasos sanguíneos, lo que es vital para un sistema circulatorio eficiente.

A medida que envejecemos, la capacidad natural del cuerpo para producir colágeno disminuye, lo que puede manifestarse en signos de envejecimiento, debilidad articular y ósea, y una menor capacidad de cicatrización. Por ello, es fundamental mantener un aporte adecuado de esta proteína a través de la dieta. Y aunque el colágeno es de origen animal, ciertos alimentos vegetales pueden estimular su producción en el organismo.

Para asegurar un buen nivel de colágeno, se recomienda incorporar a la dieta los siguientes alimentos:

Caldo de huesos: Es una de las fuentes más ricas y biodisponibles de colágeno, ya que se obtiene al cocinar lentamente huesos de animales (pollo, res, pescado), permitiendo que el colágeno y otros nutrientes se liberen en el caldo.

Carnes y pescados: Las carnes, especialmente las magras como el pollo, pavo y conejo, así como los cortes de res con tejido conectivo (como las manitas de cerdo, tendones y cartílagos), son excelentes fuentes de aminoácidos esenciales para la síntesis de colágeno. Los pescados, sobre todo aquellos con piel (salmón, sardinas), aportan colágeno marino y ácidos grasos Omega-3, beneficiosos para la salud de la piel.

Huevos: Las claras de huevo son ricas en prolina y glicina, aminoácidos fundamentales para la formación de colágeno.

Gelatina: Producida a partir del colágeno animal, es una forma sencilla y efectiva de incorporar esta proteína. Es preferible la gelatina sin sabor para evitar azúcares añadidos.

Alimentos ricos en vitamina C: La vitamina C es un cofactor esencial para la síntesis de colágeno. Frutas cítricas (naranjas, kiwi), pimientos (rojos y verdes), tomates y bayas son excelentes fuentes.

Alimentos ricos en zinc y cobre: Estos minerales también son cruciales para la producción de colágeno. Se encuentran en mariscos, legumbres, frutos secos, semillas y cereales integrales.

Verduras de hoja verde oscura: como Espinacas, ricos en antioxidantes y clorofila, contribuyen a promover la producción de colágeno en la piel.

Integrar estos alimentos en una dieta equilibrada no solo contribuirá a mantener niveles óptimos de colágeno, sino que también promoverá la salud general y la vitalidad del organismo.

Salir de la versión móvil