La videocápsula endoscópica es una herramienta innovadora que permite examinar el intestino delgado, ayudando al diagnóstico de una gran variedad de patologías, tales como: el sangrado gastrointestinal oscuro, la anemia ferropénica crónica, tumores, la enfermedad celíaca y de Crohn, entre otras.
La Presidenta de Sociedad Venezolana de Gastroenterología (Sovegastro) y gastroenteróloga del GMSP, doctora Carla Dias, aseveró que, “esta técnica de la videocápsula endoscópica vino a revolucionar el estudio del intestino delgado, que está constituido por tres secciones: duodeno, yeyuno e íleon, y tiene una longitud de entre 6 a 8 metros, por lo que anteriormente no se podía visualizar en su totalidad, lo que impedía hallar tumores de difícil acceso o algún tipo de sangrado, entre otras afecciones”.
Señaló que, “se le denominaba la caja negra porque a los pacientes que tenían síntomas de patología de este órgano, no se les podía hacer diagnósticos precisos y oportunos, sino cuando la enfermedad ya estaba avanzada, lo que generaba consecuencias severas, como el tener que ir a cirugía de emergencia para encontrar la causa que produjo el cuadro clínico”.
La unidad de gastroenterología del Grupo Médico Santa Paula (GMSP) es una de las pocas que en el país realiza este y otros procedimientos preventivos y evaluativos de las vías digestivas, con tecnología de punta y bajo estándares internacionales en calidad en endoscopia.
Destacó la doctora Días que este procedimiento es muy recomendado para diagnóstico precoz de tumores benignos y malignos del intestino delgado. La cápsula determina el segmento del intestino delgado donde están ubicados los tumores, y se les puede hacer un tratamiento endoscópico preciso sin necesidad de llevar al paciente a un quirófano, para una cirugía a abdomen abierto y/o tatuaje para marcar la localización y posterior realización de laparoscopia.