A raíz de la pandemia ocasionada por el COVID 19, los trastornos del gusto y del olfato tuvieron un aumento por ser uno de los síntomas más notorios, tomando en cuenta que los mismos se convirtieron en permanentes para algunos pacientes.
Lo importante es acudir a los especialistas en otorrinolaringología, a fin de que con la debida evaluación y exámenes médicos se determinen las causas específicas del problema y se puedan aplicar las terapias necesarias, ya que el COVID 19 no es la única razón para padecerlos.
Por la importancia de estos padecimientos para la vida diaria de los pacientes, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) organizó una transmisión En Vivo a través de su canal en Youtube y Facebook este jueves 8 de diciembre a las 6:00 pm, donde las especialistas Gabriela Ibedaca y Rosalinda Pieruzzini abordarán este tema y disiparán inquietudes a los participantes.
Al respecto, la doctora Gabriela Ibedaca, miembro de la Sociedad Latinoamericana de Cirugía Plástica Facial y Rinología, indicó que el olfato y el gusto son precisamente dos de los sentidos que nos permiten interactuar frecuentemente desde el punto de vista social y con los estímulos que tenemos a nuestro alrededor.
Añadió que los trastornos del olfato y gusto no son trastornos comunes y que se les empezó a prestar más atención a nivel mundial a raíz del COVID 19, ya que se presentaron como un síntoma común en los pacientes que lo sufrieron y gracias a eso se empezaron a diseñar test que permiten la evaluación.
En Venezuela, la doctora Rosalinda Pieruzzini, es una de las especialistas con más experiencia sobre el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de personas con este tipo de trastorno y pudo adaptar los test internacionales a la realidad venezolana.