Inicio / Noticias / Salud / Conoce la importancia de la colonoscopia después de los 45 años de edad

Conoce la importancia de la colonoscopia después de los 45 años de edad

Conoce la importancia de la colonoscopia después de los 45 años de edad

Hombres y mujeres pueden sufrir de enfermedades colón anorrectales que suelen ser en  la mayoría de los casos benignas; no obstante, después de los 45 años de edad, debe ser periódico un estudio para descartar la presencia de pólipos que pueden desencadenar en cáncer, si no son atendidos a tiempo. 

El Síndrome de Defecación Obstruida suele acompañar este tipo de patologías, según expone el doctor Adrian Terán, coloproctólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), quien señala que es recurrente la presencia de pacientes que acuden a la consulta con miedo, tras registrar sangrado, dolor colon rectal, fisuras, entre otros síntomas.

“La mayoría piensa que tiene cáncer. Es importante decir que no es normal cuando hay dolor, sangrado, fisuras, hemorroides, sensación de tener una bolsa. Lo bueno es que, la mayoría de los casos, son patologías benignas que pueden diagnosticarse con una colonoscopia. En cuanto al Síndrome de Defecación Obstruida  o lo que se conoce como dificultad para evacuar, puede tener muchas otras causas”, explica el especialista.

Lamenta que el paciente no acuda al médico por miedo, hecho que impacta  en su calidad de vida. 

Culminó señalando que, lo importante en estos casos es realizar una colonoscopia, estudio diagnóstico y a su vez terapéutico que permite  intervenir de inmediato – en el caso de existencia de pólipos-  y, en el 95 % de los casos, a tiempo ante cualquier riesgo de cáncer.