
La directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo) Claudia Itriago, aseguró que los centros comerciales del país son 100% capital nacional.
“No es fácil, no se trata solamente de llegar a un acuerdo con el comerciante, es motivar al comerciante, mantener estas megaestructuras, lo que implica una inversión demasiado grande”, destacó.
Indicó que la actividad económica de estas estructuras inició de forma lenta en el primer trimestre de 2025, con una recuperación en las visitas de usuarios a partir del mes de mayo.
Asimismo, refirió que las aplicaciones de pago por cuotas ayudaron a dinamizar la ventas. “Son plataformas que han ayudado muchísimo, que han dinamizado mucho lo que son las compras y han sido un valor añadido para los comerciantes y para el consumidor también”, resaltó.
De acuerdo con el estudio “Venezuela, Entorno y Centros Comerciales», elaborado por la consultora Datanálisis, para el cierre de 2025 la actividad económica generada en los centros comerciales del país podrían incrementar sus ingresos en un 18% con respecto a 2024, generando más de US$10 mil millones en comparación con los US$9 mil millones del año anterior, explicó el director de la firma, Luis Vicente León.
Destacó que los centros comerciales nacionales experimentan un proceso de recuperación como lugar de compra, luego de que -entre los años 2019 y 2020 y con mayor énfasis durante el periodo de pandemia por Covid 19- tuvieran una caída en la penetración, es decir la cantidad de visitas de usuarios.
Este año la penetración está calculada en un 85,5%, ya que nueve de cada diez venezolanos visitan centros comerciales y ejecutan al menos una compra. «una persona, en promedio visita 2,56 veces al mes un centro comercial, cuando antes era 2,32 veces al mes», concluyó.
